Sigue la Agenda Urbana Pamplona 2030 a través de 7 proyectos entre los que se encuentran el plan integral comarcal de la bicicleta, ciudad universitaria y los jardines de lluvia.

En Bici por la Agenda 2030 (5-11-2023)

La segunda visita guiada para explicar y conocer in situ los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana Pamplona 2030 la realizamos con las bicicletas eléctricas que el Ayuntamiento pone al servicio de la ciudadanía, en un paseo de dos horas desde el corredor universitario hasta el parking de Cardenal Ilundain en la Rochapea. 

Comienza esta interesante visita con una mañana soleada, perfecta para dar un paseo con las bicicletas eléctricas que el Ayuntamiento de Pamplona dispone en servicio de alquiler a la ciudadanía, esta mañana de manera gratuita para los asistentes al paseo. A lo largo del trayecto se han explicado 7 proyectos estratégicos de los 57 que plantea la Agenda Urbana Pamplona 2030 con el objetivo común de lograr que Pamplona sea una ciudad más sostenible.

Comenzamos el itinerario en la UPNA para atravesar el corredor universitario y conocer el proyecto de ciudad universitaria y el plan integral de la bicicleta. 

Pamplona es una ciudad que se distingue por su presencia universitaria y, sin embargo,  se constata que parte de la ciudadanía tiene la percepción de que estas entidades no están lo suficientemente conectadas con la sociedad, su actividad económica y sus principales retos y problemas. El proyecto de ciudad universitaria pretende cambiar esta visión e integrar la universidades en la vida de la ciudad y sacar partido de las sinergias que ofrecen para ayudar en la implementación del resto de proyectos de la Agenda Urbana Pamplona 2030. 

Aprovechando que la visita se realiza en bici eléctrica se explica a las personas asistentes el plan Integral comarcal de la bicicleta como una solución sostenible para la movilidad urbana. El objetivo principal es conseguir, para 2030, que el área urbana de la Comarca de Pamplona cuente con las infraestructuras ciclistas necesarias para que la bicicleta sea una alternativa real al vehículo privado. De hecho, uno de los desarrollos más grandes de la ciudad es la red ciclista que hoy cuenta con 56 km y que va en aumento con el fin de conectar Pamplona con las localidades del entorno como la unión con Mutilva que está ahora mismo  ejecutándose. La intención es que la bicicleta sea una opción efectiva y cómoda para las personas que deseen utilizar este medio de transporte, más saludable y respetuoso con el medio ambiente, para lo que además existe el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas que cuenta con 42 bases repartidas por todos los barrios de Pamplona. 

Terminando el corredor universitario hacia la calle Fuente del Hierro llegamos al lugar donde se construirán los primeros jardines de lluvia de la ciudad. Una novedosa forma de urbanización que se enmarca en el proyecto de estrategia de transición energética y cambio climático. El proyecto consiste en el almacenamiento del agua de lluvia bajo las zonas ajardinadas para su posterior aprovechamiento de cara a lograr un espacio más sostenible, propiciando las zonas verdes de fácil adaptación al clima, con menores necesidades hídricas, y creando áreas de descanso a la sombra para la ciudadanía. 

Llegamos al parking de Trinitarios, en cuyo entorno se plantea el futuro Centro Cicloturista como parte del proyecto de fomento del cicloturismo y el plan estratégico de turismo incluidoenla Agenda Urbana de Pamplona 2030. Pamplona goza de una localización privilegiada que se integra en las rutas de diferentes caminos de largo recorrido: las vías verdes de Navarra (Plazaola y Bidasoa), las rutas internacionales europeas (Eurovelo 1 y Eurovelo 2), y el Camino de Santiago. Con esta inercia, el objetivo es impulsar el turismo asociado a los grandes recorridos en bicicleta y promover  servicios públicos y privados que faciliten su práctica.  

Perfectamente fusionado en la ciudad, nos encontramos en nuestro paseo con el corredor fluvial. El río Arga es uno de los elementos naturales más    valiosos de Pamplona y favorecer su evolución natural es uno de los grandes objetivos de la Agenda, alineándose con Europa y sus políticas para proteger las “Infraestructuras Verdes”, fomentando “soluciones basadas en la naturaleza” a nivel urbano, de manera que la ciudadanía y la biodiversidad se beneficien mutuamente.   

Siguiendo en bici hacia la Rochapea llegamos hasta las viviendas sociales del Grupo San Pedro, destinadas a personas mayores, y que se están rehabilitando para que sean energéticamente eficientes y respondan a las necesidades de las personas en este rango de edad. La rehabilitación responde a los proyectos de regeneración energética de barrios y Open Lab con el fin de reducir al máximo la demanda energética actual (44% de la energía total consumida es en edificios de viviendas de las cual el 66 corresponde a calefacción y climatización). 

Terminamos el paseo en el aparcamiento disuasorio Cardenal Ilundáin para explicar los dos proyectos estratégicos vinculados al mismo, el parking y la novedosa instalación fotovoltaica. Este espacio conjuga dos proyectos estratégicos, la gestión metropolitana de aparcamientos para reducir el número de vehículos que circulan por la ciudad a la vez que se aumenta la oferta de parking y la promoción de energías limpias. En este caso, con la mayor instalación fotovoltaica de Pamplona que sustentan 2.736 paneles de placas solares sumando una potencia de 1,1 megavatios que superan la potencia que acumulan a día de hoy todas las instalaciones ubicadas en inmuebles municipales. 

Así va noviembre 2030 (3)

Ya llevamos una semana inmersos en la #Noviembre2030 y las actividades de la Agenda Urbana de Pamplona avanzan a buen ritmo. El evento La Agenda Urbana en mi barrio está en el paseo Anelier de la Rochapea. Allí estará durante todo el día de hoy para que todas las personas que lo deseen puedan disfrutar de la exposición de la Agenda Urbana Pamplona 2030 y tener contacto directo con agentes locales y municipales que responderán a tus preguntas. A partir de mañana nuestra exposición viajará a Ermitagaña-Mendebaldea y el próximo lunes aterrizará en Mendillorri.

También continuan las visitas guiadas a la Pamplona del 2030:

• Hoy 10 de noviembre daremos un agradable paseo a pie desde el Parque de la Runa hasta el Parque de Aranzadi para explicar el proyecto del corredor fluvial.

• Mañana 11 bajaremos a las galerías subterráneas de recogida de residuos urbanos y después nos trasladaremos al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Góngora para explicar el proyecto de gestión de residuos.

• Este domuingo 12 de noviembre quedamos en la Plaza Felisa Munárriz de la Milagrosa para explicar el proyecto de Transición Energética y Cambio Climático. Conoceremos cómo funciona la cabina de medición de huella de carbono y después nos trasladaremos a un bosque que actúa como sumidero de absorción de carbono. 

Tienes toda la información de las visitas en aquí.

Y antes de terminar te contamos también que ya están abiertas las inscripciones para el Raid Meta 2030 que se celebrará en la Ciudad Universitaria de Pamplona el próximo 18 de noviembre. No te pierdas esta oportunidad que une deporte, aventura y ¡el descubrimiento de los beneficios de la Agenda Urbana de Pamplona!

También están abiertas las inscripciones para las dos sesiones que tendremos con los Influencers 2030: Laura Peinado e Igor Morales ¡Aprende las técnicas y únete a los influencers sostenibles!

Seis proyectos estratégicos en un paseo 

La visita comienza temprano en el parking de Trinitarios, en cuyo entorno se plantea el futuro Centro Cicloturista como parte del proyecto de  fomento del cicloturismo y el plan estratégico de turismo incluido en la Agenda Urbana de Pamplona 2030. Pamplona goza de una localización privilegiada que se integra en las rutas de diferentes caminos de largo recorrido: las vías verdes de Navarra (Plazaola y Bidasoa), las rutas internacionales europeas (Eurovelo 1 y Eurovelo 2), y el Camino de Santiago. Con esta inercia, el objetivo es impulsar el turismo asociado a los grandes recorridos en bicicleta y promover  servicios públicos y privados que faciliten su práctica.  

Perfectamente fusionado en la ciudad, nos encontramos en nuestro paseo con el corredor fluvial. El río Arga es uno de los elementos naturales más valiosos de Pamplona y favorecer su evolución natural es uno de los grandes objetivos de la Agenda, alineándose con Europa y sus políticas para proteger las “Infraestructuras Verdes”, fomentando “soluciones basadas en la naturaleza” a nivel urbano, de manera que, la ciudadanía y la biodiversidad se beneficien mutuamente.   

Integrado en el corredor fluvial está el trayecto que conecta la Rochapea con el Casco Viejo, un buen ejemplo para entender el proyecto del plan Pamplona Caminable. Otro de los objetivos que plantea la Agenda Urbana Pamplona 2030: establecer una Red Peatonal que mejore la calidad de los espacios por los que se puede caminar, garantizando su atractivo, comodidad y seguridad. Teniendo en cuenta que en Pamplona el 42% de los desplazamientos cotidianos se realizan a pie, mejorar la calidad del espacio peatonal es decisivo para la Pamplona del futuro. 

Siguiendo a pie hacia la Rochapea llegamos hasta las viviendas sociales del Grupo San Pedro, destinadas a personas mayores, y que se están rehabilitando para que sean energéticamente eficientes y respondan a las necesidades de las personas en este rango de edad. La rehabilitación responde a los proyectos de regeneración energética de barrios y Open Lab con el fin de reducir al máximo la demanda energética actual (el 44% de la energía total consumida es en edificios de viviendas, de ese consumo el 66% se destina a calefacción y refrigeración). 

Terminamos el paseo en el aparcamiento disuasorio Cardenal Ilundáin para explicar los proyectos estratégicos vinculados al mismo, el parking y la novedosa instalación fotovoltaica. Este espacio conjuga la gestión metropolitana de aparcamientos para reducir el número de vehículos que circulan por la ciudad a la vez que se aumenta la oferta de parking y la promoción de energías limpias. En este caso, con la mayor instalación fotovoltaica de Pamplona que sustentan 2.736 paneles de placas solares sumando una potencia de 1,1 megavatios que superan la potencia que acumulan a día de hoy todas las instalaciones ubicadas en inmuebles municipales. 

ASÍ VA NOVIEMBRE 2030 (2)

La Agenda Urbana en mi Barrio estará hoy y mañana en Buztintxuri en la Plaza de Los Gigantes. El día 10 se podrá ver en la Rochapea (Paseo Anelier) y el fin de semana estará en Ermitagaña (Plaza Yamaguchi). Podrás conocer la Agenda Urbana Pamplona 2030 y tener contacto directo con agentes locales y municipales que responderán a tus preguntas.

Y las visitas guiadas continúan:

• El día 10 daremos un agradable paseo a pie desde el Parque de la Runa hasta el Parque de Aranzadi para explicar el proyecto del corredor fluvial.

• El día 11 bajaremos a las galerías subterráneas de recogida de residuos urbanos y después nos trasladaremos al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Góngora para explicar el proyecto de gestión de residuos.

• El 12 de noviembre quedamos en la Plaza Felisa Munárriz de la Milagrosa para explicar el proyecto de Transición Energética y Cambio Climático. Conoceremos cómo funciona la cabina de medición de huella de carbono y después nos trasladaremos a un bosque que actúa como sumidero de absorción de carbono. 

ASÍ VA NOVIEMBRE 2030 (1)

Inmersos en noviembre, las actividades para que conozcas la Agenda Urbana Pamplona 2030 ¡están ya en la calle! 

La exposición itinerante La Agenda Urbana en mi Barrio se estrenó en San Juan y hasta esta tarde de domingo podrás verla en el Ensanche, en la avenida Carlos III junto al Monumento al Encierro. Mañana día 6 estará en la Milagrosa y durante el resto de la semana podrás visitarla:

Buztintxuri: 8 de noviembre, plaza de los Gigantes.

Rochapea: 10 de noviembre, paseo Anelier. 

Ermitagaña – Mendebaldea: 11 de noviembre, Plaza Yamaguchi.

Las visitas guiadas también han comenzado, ayer A pie por La Agenda 2030 nos llevó a través de interesantes proyectos como el futuro Centro Cicloturista, el Corredor fluvial, Pamplona Caminable, las Comunidades energéticas y el aparcamiento disuasorio Cardenal Ilundáin.

Y esta mañana hemos En bici por la Agenda nos ha llevado desde el corredor universitario hasta el colegio Cardenal Ilundáin para conocer los proyectos de ciudad universitaria, el plan comarcal integral de la bicicleta, los jardines de lluvia, el futuro centro cicloturista, el corredor fluvial, el aparcamiento disuasorio de Cardenal Ilundáin y el proyecto de aprendizaje y servicio. 

No paramos! Apúntate a las siguientes actividades esta semana, (llamando al 010): 

9 Jardines de lluvia

10 Corredor Fluvial (Aranzadi)

11 Ciclo de residuos Urbanos

Pamplona dedica el mes de noviembre a difundir las actividades y valores de la Agenda Urbana de Pamplona 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Una jornada institucional, visitas guiadas, exposiciones, un raid o episodios de podcast, entre las propuestas para conocer los proyectos estratégicos

Pamplona va a dedicar el mes de noviembre a dar a conocer a la ciudadanía los programas y proyectos de la Agenda Urbana de Pamplona 2030. Este documento, aprobado por el Pleno en 2021, recoge la estrategia de la ciudad para crecer de manera sostenible, ecológica y respetuosa, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Agenda Urbana Europea y la Española.

Esta hoja de ruta hacia una ciudad inclusiva, atractiva y que fomenta la gobernanza participativa es la clave de las actividades presentadas esta mañana por la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola. Además de la celebración de las III Jornadas de la Agenda Urbana de Pamplona – Estrategia 2030, se ofrecen exposiciones en los 14 barrios de la ciudad, una docena de visitas guiadas gratuitas para conocer en primera persona los objetivos principales, un raid o episodios de podcast. Todas las propuestas se pueden consultar en la nueva web Pamplona 2030 y se podrán seguir a diario en los perfiles municipales en redes sociales o a través de las etiquetas #Pamplona2030 #EsAhora y #Noviembre2030 (#Iruña2030, #OrainDa y #Azaroa2030 en las comunicaciones en euskera)

La programación se abre con las III Jornadas de la Agenda Urbana de Pamplona – Estrategia 2030, con el lema Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Objetivos Globales al Servicio de los Gobiernos Locales. Esta jornada institucional se celebra el jueves 2 de noviembre en la Sala de Armas de la Ciudadela y permitirá conocer las acciones de Pamplona y de ciudades como Zaragoza, Málaga o Donostia – San Sebastián.

Al día siguiente, el viernes 3, el barrio de San Juan acoge, por la tarde, la primera cita de la exposición que permite a la ciudadanía de cada barrio acercarse a la Agenda 2030. Los paneles que conforman la muestra ‘La Agenda Urbana en mi barrio’ informan sobre los hitos principales que han permitido configurar este programa, las cinco claves de la ciudad para alcanzar los objetivos estratégicos y el trabajo colaborativo de Ayuntamiento y agentes locales para avanzar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre los proyectos que destaca la exposición se encuentran Pamplona como ciudad que cuida, que atiende a las personas mayores, una ciudad inclusiva y sin barreras, con igualdad de oportunidades y que actúa frente al cambio climático desde las energías limpias, el turismo sostenible y el impulso de la red ciclable. La exposición, en horario de lunes a viernes de 16.30 a 19.30, y sábados de 12 a 14 horas y de 16.30 a 19.30, se concibe como un espacio lúdico – festivo que incluye regalos y merienda.

Al evento de ‘La Agenda Urbana en mi barrio’ están convocados todos los agentes que han contribuido a la creación del programa o que trabajan siguiendo sus valores. La invitación incluye, entre otros, a centros educativos, que pueden reservar visitas guiadas a la exposición en horario de mañana, de 10 a 14 horas.

Visitas guiadas gratuitas a proyectos estratégicos

Los proyectos de la Agenda Urbana de Pamplona 2030 se van a mostrar en directo en las doce visitas guiadas gratuitas preparadas para noviembre. Se conocerán varios proyectos estratégicos en el núcleo urbano, uno en bicicleta eléctrica, utilizando el servicio de alquiler compartido Ride On, y otro a pie, con un paseo desde Trinitarios hasta el centro Cardenal Ilundáin. También a pie se recorren las márgenes del Arga y el interior del parque de Aranzadi en otra propuesta.

Otra de las visitas es a los jardines de lluvia, un espacio renaturalizado que se está realizando en la calle Fuente del Hierro, entre Pedro I e Iturrama. Esta visita está pensada especialmente para personas mayores, para las que también se ha programado la visita a los proyectos de rehabilitación energética y de accesibilidad del Grupo San Pedro, donde se visitan dos edificios con reformas integrales para estas personas.

Las emisiones de CO2 y las medidas de análisis, reducción y compensación son el tema de otra de las propuestas, que parte de Milagrosa e incluye la visita a un bosque de absorción municipal. A este bosque se llegará en autobús, medio que también se utiliza para la visita a la recogida neumática de residuos de Lezkairu y el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Góngora, para conocer el recorrido de los desechos.

En todas las visitas guiadas, para garantizar la accesibilidad, se puede solicitar un intérprete en lengua de signos que acompaña en la visita, o el contenido de las explicaciones en lectura fácil, que se entregaría con antelación. Se pueden realizar en castellano y en euskera. Las inscripciones para las visitas están ya abiertas en el teléfono de Atención Ciudadana 010.

Otros eventos

La práctica deportiva también es clave en la Agenda Urbana de Pamplona 2030 y por ello se ha preparado el raid Meta 2030 por equipos mixtos de tres personas, con una distancia a recorrer de entre 8 y 15 kilómetros. Este evento se dirige a la comunidad universitaria y está organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con las tres universidades de la ciudad: UNAV, UNED y UPNA. La actividad combina turismo, aventura, estrategia y deporte.

También en torno a la juventud, la Agenda forma a corresponsales informativos y realiza talleres de influencers para que den a conocer los principales contenidos estratégicos. Asimismo, desde el área de Educación, Igualdad y Diversidad Cultural se han preparado materiales pedagógicos que contribuyen a la difusión del programa entre los más jóvenes, garantizando la sensibilización y continuidad de las principales líneas de actuación.

La comunicación se aborda con la creación de seis episodios de podcast en formato audio para dar a conocer a los agentes relevantes en el proceso de creación de la Agenda Urbana de Pamplona 2030 y las cinco dimensiones en que se articula para alcanzar sus 29 objetivos estratégicos: cambio climático y sostenibilidad; inclusión social y equilibrio entre barrios; gestión pública innovadora; cultura y turismo; y economía de conocimiento e innovación.

Programa de la Agenda Urbana de Pamplona 2030

  • III Jornadas de la Agenda Urbana de Pamplona – Estrategia 2030
    • Jueves 2 de noviembre. Sala de Armas de la Ciudadela. Horario: de 9 a 13 horas
  • Exposiciones en los barrios de Pamplona: horario de lunes a viernes de 16.30 a 19.30 y sábados, de 12 a 14 horas y de 16.30 a 19.30
    • Viernes 3 de noviembre: San Juan, plaza Monasterio de Azuelo
    • Sábado 4 de noviembre: Ensanche, avenida Carlos III (cruce con avenida Roncesvalles, a la altura del monumento del encierro)
    • Lunes 6 de noviembre: Milagrosa, plaza Alfredo Floristán
    • Miércoles 8 de noviembre: Buztintxuri, plaza de los Gigantes
    • Viernes 10 de noviembre: Rochapea, paseo Anelier
    • Sábado 11 de noviembre: Ermitagaña, plaza Yamaguchi, frente al planetario
    • Lunes 13 de noviembre: Mendillorri, calle Concejo de Sarriguren, junto al Civivox
    • Miércoles 15 de noviembre: Etxabakoitz, Mirador de Barañáin
    • Viernes 17 de noviembre:  Lezkairu, plaza Maravillas Lamberto
    • Sábado 18 de noviembre: Iturrama, bulevar de Iturrama
    • Lunes 20 de noviembre: Txantrea, plaza de Arriurdiñeta
    • Miércoles 22 de noviembre: San Jorge, plaza Doctor Gortari
    • Viernes 24 de noviembre: Azpilagaña, plaza Manuel Turrillas
    • Domingo 26 de noviembre: Casco Viejo, Plaza del Castillo, celebración del evento ‘Gracias 2030’, en horario de 10.30 a 14.30
  • Visitas guiadas:
    • En bici por la Agenda 2030: 5, 19 y 25 de noviembre
    • A pie por la Agenda 2030: 4 y 17 de noviembre
    • Jardines de lluvia: 9 y 18 de noviembre
    • Ciclo del CO2: 12 y 23 de noviembre
    • Regeneración energética de barrios: viernes 24 de noviembre
    • Corredor fluvial de Aranzadi: viernes 10 de noviembre
    • Ciclo de residuos urbanos: 11 de noviembre
  • Raid Meta 2030:
    • Sábado 18 de noviembre. Horario: de 8.15 a 14 horas
    • Inscripciones: hasta el 14 de noviembre

¡Súmate a la Agenda 2030!

                   

La Agenda Urbana de Pamplona 2030 es el fruto del trabajo conjunto de instituciones, agentes y ciudadanía para lograr una ciudad mejor. Con el objetivo de lograr una ciudad sostenible, verdes inclusiva y abierta.
Contacta en oficinaestrategica@pamplona.es